skip to main | skip to sidebar

Aristóteles (Autor)

ESTE ES UN ESPACIO CREADO EN OCASIÓN DEL CURSO DICTADO EN LA ESCUELA DE FILOSOFÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, A CARGO DEL PROF. WOLFANG GIL, Y CUYA FINALIDAD ES EL ESTUDIO DE LOS FUNDAMENTOS DE LA FILOSOFÍA ARISTOTÉLICA


Archivo del blog

  • ▼  2008 (2)
    • ▼  octubre (2)
      • III Coloquio Internacional de Filosofía Griega - N...
      • Material para descargar

Etiquetas

  • Abbagnano (1)
  • Azcárate (1)
  • Carvajal (1)
  • Coloquio (1)
  • Copleston (1)
  • Filosofía Griega (1)
  • García Yebra (1)
  • Historia de la Filosofía (1)
  • Metafísica (1)
  • Ross (1)
  • Sustancia (1)
  • Velásquez (1)

miércoles, 1 de octubre de 2008

Material para descargar

Pueden descargar cada archivo directamente haciendo click en el link correspondiente:

Metafísica (Versión García Yebra)

Metafísica (Versión Patricio Azcárate)

Abbagnano - Historia de la Filosofía I

Carvajal Cordón - La Sustancia en la Metafísica de Aristóteles

Copleston Frederick - Historia de la Filosofía I - Grecia y Roma

Ross - Aristóteles

Velásquez Oscar - Introducción a la Metafísica de Aristóteles


Publicado por Gabriela Silva en 6:43
Etiquetas: Abbagnano, Azcárate, Carvajal, Copleston, García Yebra, Historia de la Filosofía, Metafísica, Ross, Sustancia, Velásquez

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Objetivo del curso

Analizar y discutir la propuesta filosófica de Aristóteles a la luz de los fundamentales tópicos que constituyen la estructura temática central de su metafísica y de su ética 

Contenido

1.   De Platón a Aristóteles:  
1.1 Etapas de la vida de Aristóteles.  
1.2 La crítica Aristotélica del platonismo. 
1.3. La clasificación de las obras de Aristóteles. 
2.   Los problemas metafísicos:  
2.1 Prolegómenos: La lectura de la Metafísica.  
2.2 La sustancia.  
2.3 La ciencia del Ser en cuanto Ser.  
2.4 La sustancia suprasensible. 
3.   Los problemas éticos:  
3.1 El lugar de la Ética a Nicómaco en el conjunto de las obras éticas de Aristóteles. 
3.2 La ética como ciencia del fin último del hombre. 
3.3 Teoría de la virtud. 
3.4. Actos voluntarios y actos involuntarios. 
4.   La psicología (acerca del alma):  
4.1 La definición de alma. 
4.2 La facultad del alma. 
4.3. El entendimiento. 

Horario

Martes: 10:30 a 13:00
Miércoles: 10:30 a 12:15

Modo de evaluación

Dos exámenes parciales y un final

Bibliografía

En cuanto a los textos de Aristóteles, se recomienda la edición trilingüe de la Metafísica editada por Gredos, 
y la traducción de M. Araujo y J. Marías de la Ética a Nicómaco editada por el Instituto de Estudios 
Políticos de Madrid. 

BIBLIOGRAFÍA CRÍTICA: 
Ackrill, J.L. La filosofía de Aristóteles, Monte Ávila, Caracas, 1987. 
Aubenque, P. El problema del Ser en Aristóteles, Taurus, Madrid, 1974. 
Bartolomei, M.C. “Problema concernenti l’opposizione e la contraddizione in Aristotele”, en Verifiche, 
Trento, Xn 1-3 1981. 
Jaeger, W. Aristóteles. F.C.E., México. 
Reale, G. I Problemi dell pensiero antico, Milano, 1972. 
------------- Introduzione a Aristotele, Bari, 1982.
 
El resto de la bibliografía crítica será suministrada durante el curso. 

Links relacionados

  • Filosofía Antigua
  • Historiografía de la Dialéctica
  • Platón (Autor)
  • Psicología del Placer en el Filebo de Platón
  • Psicología Platónica Según T. M. Robinson

Links de interés

  • Escuela de Filosofía (UCV)
  • FILOSOFíA: AQUí Y AHORA